miércoles, 7 de mayo de 2008

¿Y la correccion?

Bueno, ¿Que paso con la corrección de Eugenia?
Las foso en si no tenían nada interesante, peor no así el punto al que quería llegar.
Al parecer la idea de YAMILA como artista, gustó. Yamila la actriz. Pero... ¿Actriz de teatro o actriz de cine?.
Para marcar un contraste mas exagerado: ¿ARTISTA TEATRAL O SUPERSATAR?
Esta claro que lo que a Yamila realmente le gusta es el teatro, ese ambiente. Lo trágico mezclado con lo cómico.

Entonces ahora hay que realizar una investigación sobre: ¿que es una actriz teatral?, ¿que la diferencia con una actriz de cine, ¿cuales son las particularidades de su contexto?

A grandez razgos una nocion Básica:

El Teatro: El teatro (del griego Theatrón, "lugar para contemplar") es la rama del arte escénico relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras concebidas en un escenario, ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de marzo.
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, el mimo, la ópera china y la pantomima.

Los actores: Las técnicas de actuación han variado enormemente a lo largo de la historia y no siempre de manera uniforme. En el teatro occidental clásico, por ejemplo los grandes actores, los "monstruos sagrados", tendían a enfatizar las emociones con objeto de destacar el contenido de la obra, en la comedia del arte el intérprete dejaba rienda suelta a su instinto; los actores japoneses del Nō y kabuki, hacen patentes determinados estados de ánimo por medio de gestos simbólicos, bien de gran sutileza o deliberadamente exagerados.
En el teatro moderno se ha impuesto por lo general la orientación naturalista, en que el actor por medio de adquisición de técnicas corporales y psicológicas y del estudio de sí mismo y del personaje, procura recrear en escena la personalidad de éste. Tal opción, evolucionada en sus rasgos fundamentales a partir de las enseñanzas del ruso Konstantín Stanislavski y muy extendida en el ámbito cinematográfico, no es desde luego la única y en último extremo la elección de un estilo interpretativo depende de características del espectáculo y de las indicaciones del director.

No hay comentarios: